Tu espacio de acuerdo a tu Eneagrama
- Ana Ninostchka Coronado
- Aug 7, 2020
- 4 min read
Hace aproximadamente dos años conocí el Eneagrama a través de un libro ("La Sabiduría del Eneagrama" de Don Richard Riso y Russ Hudson) que estaba en casa de Sai, empecé a hojearla por curiosidad y me llamó la atención el método para describir las diferentes personalidades, incluyendo sus miedos, frustraciones y cómo navegar en ellas. Un método de auto exploración y de desarrollo personal para poder vivir en tu esencia conectando más con el Yo Superior y conocer quien realmente eres para poder vivir con autenticidad en la sociedad (sonidos angelicales de fondo).
Menciona 9 eneatipos/ personalidades, que cuando te sientas a estudiarlo aparte de conocerte a ti mismo también te ayuda a entender a otras personas para poder llevar una relación más armoniosa y hasta más productiva. Que solucionar un problema con "x" método le funcionará a un eneatipo 6 pero no será lo mismo para uno 9. Saber qué aporta y qué le resta a tu equipo dependiendo de las frustraciones que tienen que tal vez no sepan expresar en un ambiente laboral, y hasta de cómo organizar tu casa u otros espacios para sentirte mejor en ella (click para test en inglés). Es importante tomar en cuenta los primeros 3 encaramas predominantes.
Entonces, de acuerdo a tu eneatipo/ personalidad escribo lo que puedes tomar en cuenta para alinear un espacio contigo, qué tomar en cuenta. Aunque al final va a depender más que nada de lo que quieras tú, donde realmente te sientas cómoda.
TIPO 1: Menos es más, en tu caso es importante tener solo lo esencial en cuanto a objetos, el uso de colores neutrales y materiales naturales. Idealmente tener tu espacio organizado por funcionalidad por encima de estética, y ayuda con tu paz mental y apreciación extra con tus cosas cuando la compras sabiendo el impacto que tiene con el mundo, si el origen fue ético, etc. En las áreas sociales tener pendiente integrar objetos divertidos, o cosas con el que entretenerse en caso de que recibas visitas.

TIPO 2: Pueden ser muy buenos anfitriones, queriendo siempre hacer sentir a los demás mejor, por tanto tener cosas para compartir puede ser relevante, y eso puede ser una manta, un bar, bowls chévere para compartir comida, tags de vasos, juegos de mesa, etc. Los muebles con almacenamiento extra puede ser algo a considerar. El uso de colores cálidos en puntos puntuales, uso de materiales como madera, ladrillo, uso de velas, y plantas para crear calidez en el hogar.

TIPO 3: Estar en moda, la calidad y lo que representa las cosas tiene un peso para ti. Enfócate en darle esa personalidad al área con lo que consideres impresionante, con cosas que te dan satisfacción de tenerlas ya sea funcional o simplemente estéticos. Tener espacio de exhibición como tramos, vitrinas o estantes son útiles, o un gran cuadro de tu agrado, lámparas de diseño, etc., creando pequeños puntos focales. Ahora... recuerda tu espacio es donde te sientas bien, y cualquier cosa que expongas debe de ser para ti y no esperando una aprobación externa

TIPO 4: Autenticidad, expresa esa creatividad, ese lado artístico a través de tu espacio. Personalizar algunos objetos pintándola, obteniendo piezas vintage, comprando productos artesanales o de nuevos artistas hace que sientas que lo que tienes es único. Aprovecha el uso de colores en contrastes, jugar con los estilos, mezclar temas culturales son algunas ideas. Tal vez hacer compras en Etsy vaya más alineado que tener lo que está de moda.

TIPO 5: Todo debe de tener una función y razón de existir. Mobiliarios y decoraciones que fuera de la estética sea funcional. El estilo Mid Century e Industrial pueden resultarte referencias interesantes. Más que con colores, de pronto el uso de materiales te ayude a sentirte más cómodo visualmente. Siéntete en confianza de sacar todo aquello que sientes que no aporta para ti, sobretodo si estorba un poco ya sea visualmente o emocionalmente.

TIPO 6: Los mobiliarios pesados pueden crear una sensación de seguridad y estabilidad, al igual que la madera y colores que calman y tonos cálidos. El poseer objetos que tengan significados positivos o que simplemente te alegran es importante tenerlo y reflejarlo en tu espacio. Lo que está de moda no necesariamente sea lo que te ayude a percibirlo como seguridad y estabilidad, por tanto tal vez ir con algo que resulte familiar sea donde mejor te sientas.

TIPO 7: No guardes esas cositas del que puedas contar historias, esas cosas que te entusiasman. Sé feliz usando colores que contrastan, usa esos empapelados con patrones que sólo tú lo aguantan. Exprésate libremente. Ahora, tal vez te gusta también probar e inventar, así que usa mobiliarios fácil de mover o que tenga versatilidad en cuanto a capacidad para juntadas o algún otro invento tuyo.

TIPO 8: Utilizar materiales y colores fuertes es una forma de reflejar esa personalidad, el uso de mármol, metales, cristales, las líneas limpias y decoraciones modernas pueden reforzar ese aspecto. Sin embargo es importante incorporar un poco fotos u objetos con significados sentimentales, incluir las plantas y desde mi opinión como prioridad un lugar donde puedas ser vulnerable, un rinconcito donde te puedas relajar con los libros que te gustan, los olores que te calman, cosas que te producen ternura, un refugio donde te sientas seguro de bajar la guardia.

TIPO 9: Simplificarte la vida sería genial, crear una estructura automatizada puede sumar mucho, invertir en tecnologías para delegarles el trabajo. El estilo Mid-century Transitional y ecléctico puede ser algo que te ayude a no vivir en ese dilema de tener que tomar una decisión, siempre y cuando te sientas bien con lo que ves. El uso de tonos pasteles o calmados como base, y cosas puntuales que llamen mucho la atención es mi recomendación, para incentivar la energía balanceando con la calma que ya tienes y que necesitas identificarte.

Comments